En la década de 1920, ya hace casi un siglo atrás, las actividades rurales eran muy distintas, tanto en el orden humano como de herramientas.
Las personas que se ocupaban eran muchas, (en esa época la actividad agrícola demandaba mucha mano de obra humana). Ya que la tarea de las cosechas de trigo, en este caso, se comenzaban cuando el cereal estaba seco, con el clásico color amarillo oro. Este se cortaba y se hacían grandes parvas, a la cuál se arrimaba la trilladora, y los emparvadores le "echaban" con horquillas las espigas de trigo con parte de la planta. La máquina se encargaba de separar las partes y la semilla, por medio de una noria, se colocaba en un carro tirado por caballos, para transportarlo a un destino final. Generalmente se embolsaba, en bolsas de 60 kgs. cada una.
Todas estas maquinas eran movilizadas por un tractor a vapor, el cual tenía una polea con una larga correa hacia las demas máquinas.
Sus ruedas eran completamente de hierro, con un desplazamiento muy lento.
Para cada tarea eran utilizados varios empleados especializados para tal caso.
También estaba el cocinero, las tareas se realizaban de sol a sol y comían en el lugar de trabajo.Tampoco tenían ningún resguardo de las intemperies climáticas.

Excelente informe de cómo se ganaban el pan mis abuelos!Falta comentar las tremendas plagas de langostas q sufrian y al aparecer, no dejaban sembrado en pie.Viví una saliendo de mi Jardín de Infantes (q funcionaba en la casa que hoy habita el Dr Oscar Paganini y flia), y me impactó TANTO!!cómo golpeaban las langostas el auto q nos llevaba convirtiendo la soleada tarde en oscura.
ResponderEliminar