Carro conducido por Valentín Arias transportando residuos con destino al basural para su posterior quema. Previa limpieza, los mismos carros eran utilizados para transportar las reses. En días de lluvia eran los únicos que podían transitar el Bv. Colón debido a las profundas huellas que se formaban por ser el paso de camiones y carros con destino al Matadero y Basural.
Personal en una jornada de trabajo en las instalaciones del Matadero. Al fondo pueden verse las reses colgadas de los ganchos.
Los nombres de los trabajadores surgen del recuerdo de algunos de ellos por lo que en ciertos casos son identificados con apodos. De izquierda a derecha: Arnoldo Charri, Betún, Victor Toledo, Vaca, Rubén Vera, Moroni, Armando Cortés, Quitito Quiroga, El Pájaro, Luis Albarracín, Delfín Camps, Miguel Charri y el cuñado de Albarracín.
En el año 1935 se inauguró el nuevo Matadero Comunal ubicado en el sitio que hoy ocupa la plaza Manuel Belgrano en el Barrio La Patria, el mismo contaba con notables mejoras respecto del anterior cuyas precarias instalaciones hacían muy dificultosa la tarea y era realizada en condiciones insalubres.
Algunos nombres y apodos de trabajadores de la época en la cual la faena se realizaba al aire libre fueron recordados: Ubaldino Cortés y su hijo Armando, Cunillo (padre e hijo), Quino Romero, el Viejo  Chalupa, el Flaco Basso y Ubaldo Gomez "El Entrerriano", entre otros.
Con posterioridad comenzó a funcionar en el lugar el horno incinerador de residuos que con el tiempo remplazó al antiguo basural situado en la calle Córdoba entre Pueyrredón y Libertad.
El señor Rosildo Agostinelli, miembro de una de las familias más antiguas que poblaron la zona sur, fue designado encargado del Servicio del Matadero y Basural.
Nuevas instalaciones del Matadero - Foto Libro 80° aniversario fundación de Firmat
Horno incinerador - Foto Libro 80° aniversario de Firmat
Fotos y referencias de Crónicas Barriales "Firmat al Sur" de Agustín Secreto
Publicado por Miryan y Mabel Ibarra


 
gracias por tener en cuenta mi humilde trabajo de historiador del sur de Firmat, pongo a vtra, dispocicion todo el material de la Cronica Barrial "Firmat al Sur"
ResponderEliminarAgustín, tu trabajo es muy valioso y fue de gran utilidad para nuestro proyecto. Muchas gracias por tu ofrecimiento. Miryan y Mabel Ibarra
ResponderEliminarPueden contarme ¿por qué se cerró el matadero municipal? Ajustando algunas condiciones sanitarias, pudo haber subsistido.Era una muy buena oportunidad de trabajo!!
ResponderEliminarNoemí, en términos generales, la aparición de los frigoríficos fue desplazando los mataderos. Hay un artículo muy interesante sobre el tema que publicó Agustín Secreto en sus Crónicas Barriales. Muchas gracias por tus aportes a nuestro proyecto!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar