Historias de Firmat y sus Barrios
Sitio web que compila historias, anécdotas, fotografías e información histórica de la ciudad de Firmat y sus barrios. Esta creación colectiva es administrada por el grupo del Taller de Informática, con sede en la Biblioteca Popular Nosotros, ofrecido por PAMI a sus afiliados. Estamos abiertos a nuevos colaboradores y aportes que enriquezcan este proyecto.
miércoles, 30 de noviembre de 2016
miércoles, 23 de noviembre de 2016
jueves, 10 de noviembre de 2016
Repartidores a domicilio
El repartidor podía realizar su trabajo a pié o servirse de diferentes medios de transporte según los avances de la época.
El trato habitual con el cliente establecía una relación cordial y era común que a la llegada del repartidor los vecinos se agruparan a su alrededor y se produjera un encuentro esperado y ameno.
Publicado por Miryan y Mabel Ibarra
sábado, 29 de octubre de 2016
Vestimentas de Época
La evolución de la vestimenta a través de los siglos es el resultado de diversos factores, entre los más comunes se encuentran los cambios sociales, económicos, políticos, religiosos y artísticos.
Las guerras, por ejemplo, produjeron cambios en las tendencias de la época debido a la necesidad de reducir el uso de las telas e insumos dado la escasez de los mismos.
Las condiciones económicas constituyen otro factor influyente, al punto de haber creado en el siglo XVII una ley que prohibía el uso de encajes y bordados realizados con oro ya que en la época se evitaba exportar ese metal.
Los cambios sociales también han transformado la industria del diseño de la indumentaria, del mismo modo los movimientos culturales en el campo de la literatura, el arte y el teatro han ejercido gran influencia en la moda.
Publicado por Miryan y Mabel Ibarra
domingo, 25 de septiembre de 2016
Las Primeras Instituciones de Firmat
La inauguración de la estación del ferrocarril tuvo lugar el 30 de Agosto de 1888, fecha que se toma como fundacional para el pueblo.
Ya desde los primeros años, los vecinos de este incipiente poblado, manifiestan la inquietud de crear instituciones deportivas, culturales y sociales.
Hoy queremos reflejar en este espacio, la aparición de las primeras instituciones que perduran en el tiempo, algunas ya "centenarias" y otras encaminándose firmes a su primer siglo de vida.
Sin duda, esto fue posible, por la participación y el compromiso de los vecinos en forma sostenida, dando lugar a que aquella Villa Firmat de 1888 se transformara en una pujante ciudad.
Hemos hecho un pequeño resumen de cada una de estas Instituciones, acompáñadolas de fotos antiguas y ordenadas de acuerdo a su fecha de fundación.
Club Social: Año 1903
La primera institución creada fue el Club Social, fundado el 13 de diciembre de 1903. Su principal actividad fueron los juegos de salón y las reuniones sociales. Durante muchos años las efemérides patrias se realizaban en sus salones.
Baile en el Club Social
Tiro Federal Argentino: Año 1904
En Enero de 1904, por iniciativa del Ministro de Guerra Don Pablo Richieri un grupo de tiradores viaja a Firmat con el fin de despertar en la población el interés por el tiro de guerra, que permitiera preparar a los ciudadanos ante la eventualidad de un conflicto armado, creando sociedades para tal fin. Surge de esta manera el Tiro Federal Argentino
La jóvenes comenzaron participar en esta nueva actividad que derivo en competencias zonales e interprovinciales.
El Firmat Foot Ball Club : Año 1907
Nació como un Club de fútbol y si bien no hay acta fundacional, se fijo como fecha el 11 de Julio de 1907. Al principio las canchas de fútbol se construyeron en terrenos prestados, lo que obligó a reiterados traslados hasta que el 1932 con la adquisición del terreno, se traslada definitivamente al lugar actual, donde en forma progresiva se van anexando otros deportes y la sede social.
Foto tomada durante la construcción de la sede social, inaugurada en 1940
Sociedad Italiana Unione e Benevolenza de Socorros Mutuos; Año 1907
Por iniciativa de algunos inmigrantes italianos residentes en el pueblo, surge la idea de la creación de la Sociedad Italiana, que se concreta el 20 de Setiembre de 1907.
La piedra fundamental del teatro fue colocada en setiembre de 1913 y fue inaugurado en febrero de 1914, pero recién en noviembre se comenzó a proyectar películas
Antiguo Edificio de la Sociedad Italiana
Sociedad Española de Socorros Mutuos: Año 1911
En 26 de mayo de 1911 por iniciativa de un grupo de inmigrantes españoles nace la la Sociedad
Española de Socorros Mutuos.
El 22 de Noviembre de 1925 se coloca la piedra fundamental del edificio el que se inaugura el 27 de Mayo 1927 con una función de cine. El emblemático edificio fue realizado por el arquitecto Mateo Roselló.
Biblioteca Popular "Nosotros": Año 1919
En 1916, un grupo de jóvenes, crea el Centro Recreativo Nosotros , con el fin de realizar reuniones sociales y bailes. Con el dinero recaudados en los distintos eventos, decidieron fundar una Biblioteca pública. hecho que se concretó el 25 de mayo de 1919 con la inauguración dela Biblioteca Popular Nosotros.
Si bien en sus comienzos no contó con edificio propio y debió mudar su material bibliográfico en reiteradas oportunidades, el 28 de Agosto de 1938, en el Cinquentenario del pueblo, logra el objetivo de la casa propia.
Desde sus comienzos no solo fue un lugar de guarda para los libros sino un espacio cultural con presentaciones de artistas diversos, muestras pictóricas, charlas y talleres.
Integrantes del Centro Recreativo "Nosotros", luego Biblioteca Popular "Nosotros": Alfredo Ponti, Manuel Sáez, Juan A. López Jacob, Andrés Gómez, Juan Berrini, Miguel Nieto, Antonio Fatutti, Santiago Mattioli.
Edificio propio inaugurado el 28 de Agosto de 1938
Club Atlético Argentino: Año 1922
La iniciativa de crear un nuevo club surgió de un grupo de jovencitos entre ellos: Pedro y Alberto Aramburu y Faustino y Santiago Iparraguirre. Se concretó el 1 de Agosto de 1922, y como todos los clubes de esa época se inician con la práctica del fútbol, al que luego fueron agregándose otros deportes.
Antiguo campo de deportes en Buenos Aires y Tiro Federal
Estas son las primeras instituciones, que con el paso del tiempo aún perduran. Otras tuvieron una vida más efímera. Pero según iba creciendo el pueblo, en cada barrio, en cada rincón surgieron nuevos espacios .Más clubes, más academias, más sociedades, más bibliotecas.
Todas estas Asociaciones Civiles sin fines de lucro, muestran la sana inquietud de sus pobladores, y el deseo de constante participación.
Bibliografía consultada: "Album Biográfico del Cincuentenario de Firmat", Italo y Laura Bassi. Rosario, Cortes Hnos, 1938. Libro "80 Aniversario de Firmat" Cámara Junior, Firmat, Imprenta López, 1969 "Firmat en imágenes y relatos", Gladys Seguí de de la Vega y Oscar Anibal Ziraldo. Firmat, Luis Ruben Casaccia, 1995.
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Firmat: Deportes en el Recuerdo
Cuando aún Firmat era una villa, sus habitantes manifestaron el deseo de practicar algunos deportes, y de allí surge la necesidad de fundar las primeras instituciones deportivas.- Se crean así como asociaciones civiles los clubes.-
Las primeras institucions que perduraron en el tiempo son.
- FIRMAT FOOT BALL CLUB el 11 de julio de 1907.-
- CLUB ATLETICO ARGNTINO 1º de agosto de 1922
- CLUB ATLETICO Y BIBLIOTECA LA HERMOSA 1943
- FREDRIKSON FOOT BALL CLUB 1953.-
Los deportes que se practicaron desde los primeros años y que siguieron en el tiempo son.
Futbol: el primer partido se jugó en el año 1905
Basquet.o baloncesto,
Comenzó a practicarse en la década del 20 pero el primer partido se jugó el 19 de marzo e 1932 entre una delegación de Gimnasia y Esgrima de Pergamino y aficionados firmatenses en el FFBC y y en 1937/38 el CAA se inicia en este deporte y las competencias.-
Alumnas practicando basquet año 1927.-
Equipos de señoritas que participaron del torneo, diferenciadas por sus boinas.-
Pelota a paleta.
La práctica de este deporte comenzó a principios de siglo en la cancha ubicada en el hotel Zanini, El 17 de noviembre de 1940 l FFBC inaugura su frontón y pocos años después lo haca el CAA.-
Tenis:
Esta actividad se inició en el año 1921 por el club Asociación Deportiva, que luego se fusionó con el CAA.- Las canchas estaban ubicadas en lo que hoy es Plaza Moreno.-
Bochas:
A mediados del año 1932 comienza esta actividad, organizándose torneos internos entre los asociados.-
1966 - Delegación de bochófilos del Club Argentino que viajó a Uruguay. Parados, de izquierda a derecha: Septimio y Armando Gibertini, Alejo Chele, Fernando Ibarra. Sentados; Nelson Antonelli, Aristides Roldán y Florindo Silveri.
Natación:
El 27 de noviembre de 1954 inaugura el FFBC la pileta con exibiciones de campeones nacionales.
El CAA la inaugura el 22 de noviembre de 1962.-
Deportes mecánicos;
En julio de 1916 fue la primera competencia automovilística en nuestra villa, siguiendo su evolución.-El 14 de septiembre de 1941 es la 1ª. prueba de regularidad, el 31 de octubre de 1948 el Primer Gran Premio Automovilístico de Fuerza Limitada y el 30 de septiembre de 1951 la Segunda Prueba de Regularidad, siendo el recorrido de esta de 141 km. 380 mts incluyendo las localidades de Firmat, Melincué, Elortondo,
Carmen, Venado Tuerto, Murphy, Firmat
Educación Física:
Esta actividad comenzó en 1941 en el FFBC, y también se dictaron clases a alumnos primarios de tres escuelas, autorizadas por el Consejo de Educación.-
A partir de 1957 el profesor Adalberto Jager además de la enseñanza de gimnasia, enseña natación, voleybol, badmington, basquetbol.-
El cuerpo de Leaders lo integraban los sres: Ricardo Balliriain, Miguel Soldini, Rubén López Saez, Mauricio Tolosa, Enrique Perez Orti, Rafael Eiras, Manuel Madruga, Armando Yarú, Oscar Basté y Manuel Hernandez (h).-
Boxeo:
En las primeras décadas el rin se armaba para el encuentro, en los cines La Paloma y Verdi.-
En 1931 se realizó un match entre el italiano Livio Franceschini y el boxeador local H. Sanchez.-
Entre los primeros también está:Carlos Pedro Migliazza década del 30.-
En las primeras décadas el rin se armaba para el encuentro, en los cines La Paloma y Verdi.-
En 1931 se realizó un match entre el italiano Livio Franceschini y el boxeador local H. Sanchez.-
Entre los primeros también está:Carlos Pedro Migliazza década del 30.-
Foto atención del sr. Horacio Enzo Barboza Perez
Luis Francisco Pavia, década del 40.-
Foto atención del sr. Horacio Enzo Barboza Perez.-
Carreras Pedestres:
El único pedestrista de aquella generación, Rubén Montes, nos cuenta lo siguiente. "para entrenarme, como trabajaba en el tambo, me bajaba del carro y corría a su lado de ida y de vuelta al pueblo, con las humildes alpargatas que se tenia en aquella época"
Década a finales del 30.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)























