La inauguración de la estación del ferrocarril tuvo lugar el 30 de Agosto de 1888, fecha que se toma como fundacional para el pueblo.
Ya desde los primeros años, los vecinos de este incipiente poblado, manifiestan la inquietud de crear instituciones deportivas, culturales y sociales.
Hoy queremos reflejar en este espacio, la aparición de las primeras instituciones que perduran en el tiempo, algunas ya "centenarias" y otras encaminándose firmes a su primer siglo de vida.
Sin duda, esto fue posible, por la participación y el compromiso de los vecinos en forma sostenida, dando lugar a que aquella Villa Firmat de 1888 se transformara en una pujante ciudad.
Hemos hecho un pequeño resumen de cada una de estas Instituciones, acompáñadolas de fotos antiguas y ordenadas de acuerdo a su fecha de fundación.
Club Social: Año 1903
La primera institución creada fue el Club Social, fundado el 13 de diciembre de 1903. Su principal actividad fueron los juegos de salón y las reuniones sociales. Durante muchos años las efemérides patrias se realizaban en sus salones.
Baile en el Club Social
Tiro Federal Argentino: Año 1904
En Enero de 1904, por iniciativa del Ministro de Guerra Don Pablo Richieri un grupo de tiradores viaja a Firmat con el fin de despertar en la población el interés por el tiro de guerra, que permitiera preparar a los ciudadanos ante la eventualidad de un conflicto armado, creando sociedades para tal fin. Surge de esta manera el Tiro Federal Argentino
La jóvenes comenzaron participar en esta nueva actividad que derivo en competencias zonales e interprovinciales.
El Firmat Foot Ball Club : Año 1907
Nació como un Club de fútbol y si bien no hay acta fundacional, se fijo como fecha el 11 de Julio de 1907. Al principio las canchas de fútbol se construyeron en terrenos prestados, lo que obligó a reiterados traslados hasta que el 1932 con la adquisición del terreno, se traslada definitivamente al lugar actual, donde en forma progresiva se van anexando otros deportes y la sede social.
Foto tomada durante la construcción de la sede social, inaugurada en 1940
Sociedad Italiana Unione e Benevolenza de Socorros Mutuos; Año 1907
Por iniciativa de algunos inmigrantes italianos residentes en el pueblo, surge la idea de la creación de la Sociedad Italiana, que se concreta el 20 de Setiembre de 1907.
La piedra fundamental del teatro fue colocada en setiembre de 1913 y fue inaugurado en febrero de 1914, pero recién en noviembre se comenzó a proyectar películas
Antiguo Edificio de la Sociedad Italiana
Sociedad Española de Socorros Mutuos: Año 1911
En 26 de mayo de 1911 por iniciativa de un grupo de inmigrantes españoles nace la la Sociedad
Española de Socorros Mutuos.
El 22 de Noviembre de 1925 se coloca la piedra fundamental del edificio el que se inaugura el 27 de Mayo 1927 con una función de cine. El emblemático edificio fue realizado por el arquitecto Mateo Roselló.
Biblioteca Popular "Nosotros": Año 1919
En 1916, un grupo de jóvenes, crea el Centro Recreativo Nosotros , con el fin de realizar reuniones sociales y bailes. Con el dinero recaudados en los distintos eventos, decidieron fundar una Biblioteca pública. hecho que se concretó el 25 de mayo de 1919 con la inauguración dela Biblioteca Popular Nosotros.
Si bien en sus comienzos no contó con edificio propio y debió mudar su material bibliográfico en reiteradas oportunidades, el 28 de Agosto de 1938, en el Cinquentenario del pueblo, logra el objetivo de la casa propia.
Desde sus comienzos no solo fue un lugar de guarda para los libros sino un espacio cultural con presentaciones de artistas diversos, muestras pictóricas, charlas y talleres.
Integrantes del Centro Recreativo "Nosotros", luego Biblioteca Popular "Nosotros": Alfredo Ponti, Manuel Sáez, Juan A. López Jacob, Andrés Gómez, Juan Berrini, Miguel Nieto, Antonio Fatutti, Santiago Mattioli.
Edificio propio inaugurado el 28 de Agosto de 1938
Club Atlético Argentino: Año 1922
La iniciativa de crear un nuevo club surgió de un grupo de jovencitos entre ellos: Pedro y Alberto Aramburu y Faustino y Santiago Iparraguirre. Se concretó el 1 de Agosto de 1922, y como todos los clubes de esa época se inician con la práctica del fútbol, al que luego fueron agregándose otros deportes.
Antiguo campo de deportes en Buenos Aires y Tiro Federal
Estas son las primeras instituciones, que con el paso del tiempo aún perduran. Otras tuvieron una vida más efímera. Pero según iba creciendo el pueblo, en cada barrio, en cada rincón surgieron nuevos espacios .Más clubes, más academias, más sociedades, más bibliotecas.
Todas estas Asociaciones Civiles sin fines de lucro, muestran la sana inquietud de sus pobladores, y el deseo de constante participación.
Bibliografía consultada: "Album Biográfico del Cincuentenario de Firmat", Italo y Laura Bassi. Rosario, Cortes Hnos, 1938. Libro "80 Aniversario de Firmat" Cámara Junior, Firmat, Imprenta López, 1969 "Firmat en imágenes y relatos", Gladys Seguí de de la Vega y Oscar Anibal Ziraldo. Firmat, Luis Ruben Casaccia, 1995.

Hermoooosoooo ! Quisera saber si puedo comprar este material . Soy de caba. Mi mamá nació en Firmat y toda su familia es de allá . Ellos son la familia Lyonet, la familia de Carlos Federico Rodríguez , Familia de Arabia Fernandez ! Infinitas gracias!
ResponderEliminar