Cuando aún Firmat era una villa, sus habitantes manifestaron el deseo de practicar algunos deportes, y de allí surge la necesidad de fundar las primeras instituciones deportivas.- Se crean así como asociaciones civiles los clubes.-
Las primeras institucions que perduraron en el tiempo son.
- FIRMAT FOOT BALL CLUB el 11 de julio de 1907.-
- CLUB ATLETICO ARGNTINO 1º de agosto de 1922
- CLUB ATLETICO Y BIBLIOTECA LA HERMOSA 1943
- FREDRIKSON FOOT BALL CLUB 1953.-
Los deportes que se practicaron desde los primeros años y que siguieron en el tiempo son.
Futbol: el primer partido se jugó en el año 1905
Basquet.o baloncesto,
Comenzó a practicarse en la década del 20 pero el primer partido se jugó el 19 de marzo e 1932 entre una delegación de Gimnasia y Esgrima de Pergamino y aficionados firmatenses en el FFBC y y en 1937/38 el CAA se inicia en este deporte y las competencias.-
Alumnas practicando basquet año 1927.-
Equipos de señoritas que participaron del torneo, diferenciadas por sus boinas.-
Pelota a paleta.
La práctica de este deporte comenzó a principios de siglo en la cancha ubicada en el hotel Zanini, El 17 de noviembre de 1940 l FFBC inaugura su frontón y pocos años después lo haca el CAA.-
Tenis:
Esta actividad se inició en el año 1921 por el club Asociación Deportiva, que luego se fusionó con el CAA.- Las canchas estaban ubicadas en lo que hoy es Plaza Moreno.-
Bochas:
A mediados del año 1932 comienza esta actividad, organizándose torneos internos entre los asociados.-
1966 - Delegación de bochófilos del Club Argentino que viajó a Uruguay. Parados, de izquierda a derecha: Septimio y Armando Gibertini, Alejo Chele, Fernando Ibarra. Sentados; Nelson Antonelli, Aristides Roldán y Florindo Silveri.
Natación:
El 27 de noviembre de 1954 inaugura el FFBC la pileta con exibiciones de campeones nacionales.
El CAA la inaugura el 22 de noviembre de 1962.-
Deportes mecánicos;
En julio de 1916 fue la primera competencia automovilística en nuestra villa, siguiendo su evolución.-El 14 de septiembre de 1941 es la 1ª. prueba de regularidad, el 31 de octubre de 1948 el Primer Gran Premio Automovilístico de Fuerza Limitada y el 30 de septiembre de 1951 la Segunda Prueba de Regularidad, siendo el recorrido de esta de 141 km. 380 mts incluyendo las localidades de Firmat, Melincué, Elortondo,
Carmen, Venado Tuerto, Murphy, Firmat
Educación Física:
Esta actividad comenzó en 1941 en el FFBC, y también se dictaron clases a alumnos primarios de tres escuelas, autorizadas por el Consejo de Educación.-
A partir de 1957 el profesor Adalberto Jager además de la enseñanza de gimnasia, enseña natación, voleybol, badmington, basquetbol.-
El cuerpo de Leaders lo integraban los sres: Ricardo Balliriain, Miguel Soldini, Rubén López Saez, Mauricio Tolosa, Enrique Perez Orti, Rafael Eiras, Manuel Madruga, Armando Yarú, Oscar Basté y Manuel Hernandez (h).-
Boxeo:
En las primeras décadas el rin se armaba para el encuentro, en los cines La Paloma y Verdi.-
En 1931 se realizó un match entre el italiano Livio Franceschini y el boxeador local H. Sanchez.-
Entre los primeros también está:Carlos Pedro Migliazza década del 30.-
En las primeras décadas el rin se armaba para el encuentro, en los cines La Paloma y Verdi.-
En 1931 se realizó un match entre el italiano Livio Franceschini y el boxeador local H. Sanchez.-
Entre los primeros también está:Carlos Pedro Migliazza década del 30.-
Foto atención del sr. Horacio Enzo Barboza Perez
Luis Francisco Pavia, década del 40.-
Foto atención del sr. Horacio Enzo Barboza Perez.-
Carreras Pedestres:
El único pedestrista de aquella generación, Rubén Montes, nos cuenta lo siguiente. "para entrenarme, como trabajaba en el tambo, me bajaba del carro y corría a su lado de ida y de vuelta al pueblo, con las humildes alpargatas que se tenia en aquella época"
Década a finales del 30.























las niñas de boinas eran jugadoras de pelota al cesto de la escuela Sarmiento en 1928.
ResponderEliminarlas niñas de boinas eran jugadoras de pelota al cesto de la escuela Sarmiento en 1928.
ResponderEliminarGracias Horacio por dar a conocer el año en el que se realizó este evento. Valoramos mucho esta información porque ayuda a poner en contexto la fotografía.
ResponderEliminar